Cómo hacer un Contrato: Todo lo que debes saber
Saber cómo hacer contrato es indispensable para todas las personas. El hecho es que cuando iniciamos un nuevo proyecto o emprendemos en una nueva actividad como un autónomo siempre necesitaremos firmar todo tipo de contratos para que la empresa salga adelante.
Así que no solo debes tener siempre a la mano información importante sobre como hacer un contrato, también debes tener a mano plantillas de contrato, tienes que aprender a rellenarlos y hacerte con todo el conocimiento que puedas… Así que si te interesa este tema te recomendamos que ¡Sigas leyendo! Ya que a continuación te explicamos todo sobre el contrato.
Exactamente… ¿Qué es un contrato?
Los contratos también son conocidos como documentos administrativos de mucha relevancia e importancia. Normalmente los contratos suelen rodear nuestra vida, por ejemplo, cuando vamos a rentar una habitación, comenzar un nuevo empleo o realizar cualquier otra cosa.
De ahí la importancia de que aprendamos a redactar contratos y a identificar sus partes. Además, esto es una tarea que todo profesional debe aprender a realizar ya que a la par que se descubre como hacerlos, podemos entender cualquier contrato que se nos cruce por el frente y necesite nuestra firma; de lo contrario no sabremos a qué nos estamos enfrentando y podríamos cometer un error grave.
Si, es cierto, hay una gran variedad y tipos de contratos, así que el tipo de redacción puede variar según el tipo que estemos redactando. Sin embargo, el principio puede ser el mismo para todos si comprendemos bien sus partes.
Partes de un contrato
Una vez comprendemos la importancia del contrato, entonces estamos preparados para dar el siguiente paso y comenzar a conocer sus partes. Como mencionamos antes, los contratos pueden variar dependiendo del tipo que sea. Sin embargo, las partes que lo componen pueden seguir el mismo principio:
Título
El título suele ser una de las partes más importantes, ya que aquí se especifica el tipo de contrato que se está redactando, los cuales pueden variar entre públicos, privados, de trabajos y otros.
Cuerpo sustantivo
Por otro lado, tenemos el cuerpo sustantivo, donde se exponen las partes involucradas dentro del contrato, estos pueden ser personas jurídicas o físicas… Esto obviamente dependiendo del tipo de contrato que se esté redactando.
Exposición.
Como su propio nombre deja ver, en esta parte del contrato se pasa a explicar la relación entre hechos y los antecedentes más relevantes que carezcan de un valor normativo para dejar todo lo más claro posible.
Cuerpo normativo
El cuerpo normativo no es más que los acuerdos trazados y pactados del contrato y por supuesto, las disposiciones normativas de cada parte involucrada.
Cierre
El cierre puede ser la parte final dependiendo del contrato. Aquí es dónde se indican las maneras en que los involucrados van a cumplir su acuerdo.
Anexos
Por último, tenemos los anexos. Son una parte prescindible del contrato, pero muchos desean añadirlos porque aquí se pueden abordar o desarrollar algunos aspectos que sean muy complejos y estén dentro del contrato. Esto con la finalidad de facilitar la lectura.
Cómo hacer un contrato
Muy ben, una vez comprendidas las partes de un contrato podemos dar el salto y comenzar a hacer uno. Para ello es fundamental que el contrato que realices sea transparente y que todas las partes involucradas puedan cumplir su parte para que sea legítimo y legal.
Teniendo esto en mente, entonces es hora de iniciar y para ello te damos los mejores consejos para redactar un contrato:
1) Comienza añadiendo los datos de la empresa
El contrato laboral debe incluir inicialmente el nombre de la empresa y los datos más relevantes como lo son el NIF, el domicilio y todo lo que consideres de suma importancia y deba estar incluido por ser importante para identificar fácilmente la empresa.
2) Identificación del trabajador
En esta parte del contrato laboral se debe incluir una especie de formulario donde el trabajador coloque sus datos como nombre, ID, dirección, número telefónico y de casa y otros detalles de suma importancia
3) Duración del contrato
Este apartado tiene que reflejar específicamente el tipo de contrato que se va a realizar, así como su fecha de comienzo y la duración del mismo. En caso de que el contrato tenga una fecha de finalización hay que explicarlo detalladamente.
4) Especificar el período de prueba
Todos los contratos laborales necesitan una sección que especifica el período de prueba que debe tener un nuevo trabajador para luego comenzar a formar parte de la empresa.
El caso es que, si el trabajador no supera este período de prueba, sería posible cancelar el contrato sin tener problemas legales gracias a esta cláusula. La duración de este período de prueba no puede ser mayor a 6 meses para técnicos titulados.
5) Categorías
Es muy importante que, al rellenar un contrato, el trabajador tenga la oportunidad de colocar el grupo profesional al que pertenece y en el que mejor se desenvuelve. Por esa razón se añade esta sección.
6) Incluir detalles del salario
Cuando se hace un contrato laboral es muy importante que se den detalles específicos sobre el salario del trabajador. No solo hablamos de cuánto ganará, sino exponer las fechas de pago y las cuantías de las que podrá disfrutar el asalariado.
7) La jornada laboral
Esta parte es muy importante. Cuando se están finiquitando los detalles de un contrato de trabajo, el horario y la jornada diaria que debe cumplir el trabajador debe ser reflejada. De haber variables en el horario, es importante explicar cuáles son y por qué.
8) Vacaciones
Aquí debe aparecer un apartado con la duración específica de las vacaciones. En caso de que haya restricciones en cuanto a formas y días deben ser expuestas en este apartado
9) Preaviso
Siempre puede ocurrir que el contrato finaliza antes de tiempo por alguna de las dos partes (el trabajador o la empresa). Así que es importante añadir una sección de preaviso en la que se explique el plazo que debe respetar la empresa y el trabajador.
10) Convenio
Para el contrato deben figurar los datos sobre el convenio colectivo que puede aplicarse para que puedan ser revisados por las 2 partes en cualquier momento que sea necesario.
Cómo última recomendación es muy importante que tengas a mano los convenios de la ley para que todo quede correctamente hecho y reflejado en el documento.
Ahora bien… ¿Qué es un contrato simple?
En la terminología legal, un contrato simple es un acuerdo oral o escrito al que llegan 2 partes que desean establecer un acuerdo común de negociación. Aquí hay que aclarar que un contrato simple nunca es legamente presentado.
Sin embargo, es totalmente válido cuando se presenta ante un juez si ambas partes lo han firmado.
Ahora bien, en caso de que el contrato sea oral es muy poco probable que el juez pueda llegar a probar un punto de no tener más pruebas, sino la palabra de los contendientes.
Por esa razón se insta todo el tiempo a que se hagan contratos escritos, no solo para la protección de ambas partes, sino para que, en casos extremos, un juez pueda determinar un fallo.
¿Qué debe llevar un contrato?
Los contratos laborales tienen, por obligación, que cumplir con ciertas clausulas que vayan acorde con el articulo 10 del código al trabajador. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:
- La fecha y el lugar en la que se está ejecutando el contrato.
- Nombre e identificación de las partes. Indicar nacionalidad, fecha de nacimiento y otros detalles relevantes.
- Especificar cuales son los servicios que el trabajador va a ofrecer y el lugar en el que trabajará.
- En caso de que proceda, el contrato tiene que determinar dos o más funciones que sean específicas, alternativas o complementarias.
- Forma de pago, monto y el periodo de pago en el que el trabajador recibirá su sueldo. (Recuerda que el salario de un trabajador no puede ser menor al sueldo mínimo establecido por el país en el que se está trabajando)
- Distribución y la duración de la jornada de trabajo.
- Los compromisos que bajo mutuo acuerdo llegan las 2 partes.
- Si es el caso, también añadir los beneficios adicionales que gozará el trabajador al realizar sus actividades dentro de la empresa. (Vivienda, combustible, alimentos y otras prestaciones similares)
- El plazo.
¿Dónde puedo descargar una plantilla de contrato?
En caso de que necesites una plantilla de contrato para descargar ¡Estás de suerte! Aquí puedes descargar las mejores planillas de contratos rellenables.
Sabemos que hacer un contrato bien sea de trabajo o de otra índole no es nada fácil. Por esa razón traemos planillas descargables para ti, así que no pierdas oportunidad y comienza a descargarlas ¡YA! Son totalmente gratis.
Siempre que una planilla no se ajuste perfectamente a lo que necesitas, puedes editarla. La ventaja es que tienes las bases para hacerlo a lo largo de este post, donde te explicamos todo lo que necesitas saber para poder crear tu propio contrato.
Te puede interesar: