Modelo de Contrato Freelance
Saber cómo son los modelos de contrato Freelance es muy importante para tener un negocio estable, seguro y que pueda crecer sin problemas. Esta clase de contrato no solo sirve como un seguro para ti, sino para los clientes, y por eso hay que darle méritos y saber qué son.
Modelo de contrato freelance
[su_panel] [gravityform id=»42″ title=»false» description=»false»] [/su_panel]Si buscas un lugar seguro para descargar tu contrato freelance ¡Estás de suerte! Aquí puedes descargar la plantilla que prefieras, con la ventaja de que es totalmente editable para que puedas adaptarla a tus necesidades. También puedes completar este formulario y descargar tu contrato en PDF listo para imprimir.
Algunos contratos para freelance que puedes descargar para imprimir
[su_row] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»] [/su_column] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[/su_column]
[/su_row]
[su_row]
[su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
Otros contratos que te pueden servir:
- Un contrato de colaboración también te puede servir.
- Diferentes modelos de contrato de trabajo para descargar.
- En algunos casos un contrato de confidencialidad es necesario.
La realidad es que descargar planillas de contratos prediseñados es una gran ventaja, ya que puede ahorrarte mucho tiempo y contienen todo lo que necesitas para cerrar un trato cuanto antes.
¿Qué es un Freelance?
Bien, comenzamos con uno de los detalles más importantes… ¿Qué es un freelance? A pesar de que este término es bastante antiguo, muchas personas en la actualidad no lo reconocen. Así que es importante explicar que un Freelance es una persona física o un autónomo que tiende a realizar de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo.
Actualmente hay millones de freelance en el mundo, pero el 90% de ellos no tiene idea de cómo funcionan los contratos ni mucho menos en qué consisten.
La verdad esto es un error nefasto, ya que se exponen a sufrir estafas o tener problemas legales. Si no sabes que es un contrato freelance, entonces te conviene seguir leyendo.
Modelo de contrato Freelance
Bien, llegamos al punto que seguramente estabas esperando… Un contrato freelance es un acuerdo de índole legal al que llega un cliente con un freelance obviamente. Dentro del pacto o acuerdo se deben detallar los proyectos que se van a realizar, la forma de hacerlo, el precio de los servicios, el método de pago y la fecha por supuesto.
Este contrato tiene el fin de proteger ambas partes, tanto el autónomo como el cliente se benefician del acuerdo. Por ejemplo, el trabajador estará recibiendo una garantía de que recibirá el dinero luego de cumplir con su parte… por otro lado, el cliente puede estar tranquilo de que recibirá un trabajo bien hecho en el tiempo acordado.
Al tratarse de un documento legal puede ser utilizado en la corte en dado caso de que las cosas no salieran como se esperaban. Por esa razón es imprescindible que el contrato lleve toda la información relevante posible. La idea principal es que el contrato colaboración autónomo sea claro y se puedan evitar posibles disputas.
Cláusulas de un contrato freelance
En caso de que te hayas decidido a comenzar a redactar tu propio contrato, entonces aquí te dejamos todas las cláusulas que necesitarás:
Tarifas de precios
Lo principal es dejar bien claro la tarifa o el costo de tu trabajo. Es importante no dejar ningún espacio o lugar para dudas en cuanto al coste de los servicios que vas a realizar.
En caso de que vayas a facturar por horas de trabajo, entonces incluye una cláusula con el horario a seguir.
Las fechas y los métodos de pagos
Lo siguiente que debes establecer es un calendario “Claro” relacionado con el método de pago.
Si estás comenzando como un freelance, entonces cobrar tu importe adelantado puede no ser una buena opción ya que te será muy difícil.
Otro detalle es que decidas un método de pago junto con el cliente y que ambos puedan trabajar con tranquilidad sabiendo que coinciden en este punto tan crucial.
Fecha límite del proyecto
En general, la mayoría de los contratos tiene una fecha límite o de entrega para los proyectos que se han acordado entre el cliente y el autónomo. Esto tiene una ventaja de fondo: puedes distribuir mejor tu tiempo y te ayudará a motivarte a trabajar.
Además, el cliente se sentirá mucho más seguro y confiando de poder trabajar contigo. Un consejo es que busques un punto medio para la fecha límite del proyecto, algo que sea real para que puedas cumplir sin problemas para evitar problemas.
El pago por término o rechazo
Si por alguna razón tienes mala suerte con tu cliente, entonces debes establecer una cláusula de cancelación también conocida como “Kill Fee” lo que te servirá para no perder todo el dinero que has ganado mientras avanzabas en el proyecto.
En caso de que el cliente quede en bancarrota o decida terminar por cualquier otra razón, entonces se verá en la obligación de pagarte por todo el tiempo y los recursos que hayas invertido en el proyecto.
Derechos de autor
Cómo última cláusula hay que tener muy presente los derechos de autor de un proyecto o trabajo realizado, ya que esto determinará a quién pertenece.
Por regla general, lo mejor es crear una cláusula que exponga que todos los derechos de autor del proyecto te pertenecen hasta que este finalice. La idea es que te protejas a medida vas avanzando, lo que es una ventaja clara para ti, y el cliente, ya que así te verás obligado a no utilizar el producto y venderlo a un tercero.
Contrato freelance ventajas y desventajas
Un contrato freelance tiene muchas ventajas para quienes deciden hacerse con uno de ellos. Sin embargo, también tiene sus desventajas… Para entender mejor el punto podemos mencionar lo siguiente:
Ventajas:
- Genera confianza
- Es un método bastante seguro para comenzar un trabajo.
- Fácil de usar.
- Contiene todo lo necesario para proteger ambas partes.
Desventajas
- Un contrato mal escrito puede generar problemas.
- La falta de información puede jugar en contra de alguna de las dos partes.
- Tiene que ser comprobado para evitar posibles inconvenientes.
Sin embargo, lo mejor es tener un modelo de contrato freelance siempre a la mano ya que sus ventajas son muy superiores a las desventajas que puede presentar.