Modelo de Contrato Mutuo

Si buscas un modelo de contrato mutuo estas en el sitio indicado. Te ofrecemos un modelo básico, muy sencillo de rellenar y lo podrás descargar con solo un clic. Puede servirte para cualquier tipo de préstamo que realices, solo tendrás que rellenar los apartados marcados.

Modelo de Contrato Mutuo

[su_panel][/su_panel]

Puedes obtener tu contrato con tus datos utilizando este formulario. Tan solo tienes que darle a descargar una vez lo hayas completado.


Algunos ejemplos que puedes descargar

[su_row] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

contrato de mutuo para descargar

[/su_column] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

modelo de contrato mutuo
[/su_column] [/su_row][su_row] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

contrato de mutuo

[/su_column] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]

ejemplo de contrato mutuo
[/su_column] [/su_row]


Estos contratos son similares, con sus características distintivas, puede que te sirvan:


Es importante que luego de rellenar un documento como este busques la guía de un profesional cualificado. Un abogado o un Notario pueden confirmarte si el documento está bien redactado y cumple lo establecido en la ley.

Además, en este post te explicaremos cuales deben ser las características principales de este documento. También te explicaremos los tipos de contrato mutuo que existen y en qué casos los puedes aplicar. Así mismo te explicaremos los pasos que debes dar para redactar este tipo de contrato.

¿En qué consiste y cómo se redacta?

Es un documento privado mediante el cual se transfiere la propiedad de dinero o bienes consumibles entre particulares. En el contrato se establece la obligación de las partes de restituir el dinero o bien transferido.

Es común que este tipo de documento se realice entre amigos, familiares o parejas cuando realizan algún tipo de préstamo. Aunque el documento solo es de carácter privado y no exige una escritura es muy recomendable celebrarlo.

El contrato podría evitar problemas futuros a la realización del préstamo relacionados con el incumplimiento de los términos. Existen diferentes modelos para este tipo de manuscrito, pero generalmente todos especifican el bien prestado o la cantidad de dinero.

El documento además debe indicar si se ha acordado hacer un reajuste y con qué frecuencia será aplicada si existiese. Igualmente debe indicarse si el préstamo será sujeto a intereses, así como el porcentaje y la frecuencia de dichos intereses. Por ultimo no olvides expresar cual será el medio de pago acordado.

¿Es legal el contrato mutuo entre particulares?

Sí, es totalmente valido a efectos legales y por ello resulta muy útil hacerlo dado su aplicación práctica. La Ley Nº 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de dinero es quien regula el contrato mutuo.

En dicha ley se establece el uso de este tipo de manuscrito en los casos en los cuales exista el préstamo de dinero. Así mismo es aplicable en los casos en los cuales exista un intercambio de algún bien por otro.

Recuerda que las clausulas y las condiciones acordadas entre las partes no pueden ser contrarias a la ley. Por eso, aunque te ofrecemos los mejores formatos descargables siempre recomendamos la guía que puede brindarte un despacho de abogados.

Características Principales

  • Está regulado por el Código Civil.
  • Su objeto principal es el traslado de dominio de dinero.
  • Es autónomo pues no requiere de ningún contrato previo ni posterior.
  • Es bilateral ya que cada una de las partes implicadas debe cumplir derechos y obligaciones.
  • Tiene carácter dual ya que el préstamo puede establecerse con o sin pago de intereses.
  • Es flexible en cuanto al acuerdo de las obligaciones a cumplir por cada parte.

Las partes que intervienen en el contrato mutuo

Este documento de carácter civil está compuesto por dos partes principales. Las partes del contrato mutuo son: el Mutuante y el Deudor Mutuario. El Mutuante hace referencia al prestamista o quien dispone del dinero o del bien a prestar.

El deudor mutuario viene siendo el prestatario o quien recibe el dinero o el bien en concepto de préstamo.

Tipos de contratos de Mutuo

Ciertamente un modelo básico de este tipo de contrato puede ser suficiente. No obstante, es mucho mejor cuando el mismo se adapta a las circunstancias del préstamo. En este sentido conviene analizar los diferentes tipos de este documento:

Simple

El contrato mutuo simple obliga al mutuario a reintegrar los bienes otorgados mediante el manuscrito. En caso de que el bien sea dinero, el mutuario adquiere la obligación de devolución, pero sin intereses. No será aplicable ningún tipo de interés.

Si llegara a existir un incumplimiento del pago, el Mutuante podrá realizar el reclamo judicial pues el préstamo está regulado. En tal caso podrá exigir que se le devuelva la cantidad entregada, no obstante, no recibirá ningún interés por ello.

Con intereses

En este caso el Mutuario además de reintegrar el bien recibido tendrá que pagar un interés adicional. El interés a pagar puede ser legal o convencional, el interés legal establece un 9% anual sobre el monto entregado.

En el caso del interés convencional este será pactado por parte de los contratantes. La tasa de interés puede ser mayor o menor a la legal, lo acordaran ambas partes. Debe reflejarse el porcentaje del mismo en el documento.

Así mismo deben indicarse los plazos y la forma de pago, es común que se establezcan pagos mensuales de devolución. Pueden establecerse en el manuscrito cláusulas que generen mora e intereses adicionales en caso de pagos retrasados.

También pueden incluirse otro tipo de penalizaciones para casos de incumplimiento o retrasos. No obstante, debe procurarse que estos no sean contrarios a la ley y que queden reflejados en el contrato.

Préstamos de bienes consumibles

Es un préstamo atípico, pero igual aplica para la redacción del documento mutuo. En este caso no es dinero lo que el mutuante entrega sino un bien fungible. Quien lo recibe usara el bien hasta agotarlo, en otras palabras, se transfiere la propiedad sobre el bien.

El mutuario reintegrará el valor del bien recibido, pero en este caso lo hará en cantidades económicas. Mensualmente abonara cuotas de dinero hasta completar el valor del bien que recibió.

Contrato Mutuo Mercantil

Es aplicable cuando las partes contratantes son empresas o profesionales del comercio. En este caso el bien o el dinero que se recibe en carácter de préstamo se usaran con fines empresariales.

Por lo general se lleva a cabo para financiar alguna actividad comercial. En casos como estos conviene evaluar con anticipación si el objeto social de la empresa permite este tipo de contratos.

Si fuera el caso se requerirá de la escritura constitutiva de la misma. Además, al redactar las cláusulas del documento se tendrá que tomar en cuenta la legislación de comercio actual. De modo que el manuscrito podría variar con respecto a un contrato civil.