Modelo de Contrato de Patrocinio
Los contratos no son más que convenios, acuerdos entre dos o varias personas, empresas o instituciones cualquieras que desean obtener algún beneficio económico. El patrocinio por otra parte es un sufragio o beneficio económico que se obtener a cambio de actividades culturales, deportivas, científicas o entre otras, por publicidad.
Comprender el contrato de patrocinio no es complicado, pues refiere a un intercambio. Mientras un individuo realice cualquier actividad que proporcione algún tipo de entretenimiento, como deportivo, cultura, científico o entre otros, el convenio permite que acceda a un beneficio económico por publicidad del patrocinador encargado.
Por eso, creemos conveniente presentarte algunas características o información en general de los modelos de contratos de patrocinios, a quienes usualmente se les ven a deportistas, influencers, cantantes, modelos o alguna persona del medio.
Modelo de contrato de patrocinio
[su_panel] [gravityform id=»45″ title=»false» description=»false»] [/su_panel]Descarga este contrato con tus datos, rellena el formulario y haz clic en descargar. Tendrás un PDF listo para imprimir.
Algunos ejemplos que puedes descargar
[su_row] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»] [/su_column] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[/su_column]
[/su_row]
[su_row]
[su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
Estos contratos también te pueden servir:
- El contrato de colaboración profesional y sus características.
- Un modelo de contrato de exclusividad para descargar.
¿Qué datos debe tener un modelo de contrato de patrocinio?
Todo modelo de contrato de auspicio debe contener una serie de información legal, para que ante un conflicto, la información que se refleje allí, sea 100% real y verificable.
- Encabezado con el nombre del contrato.
- Fecha y lugar en el que se fija el contrato.
- La persona que encabeza o hará legal el contrato.
- Persona física o jurídica que vaya a representar y llevar el contrato.
- Antecedentes
- Clausulas, convenios, estipulaciones que deben contener el contrato:
- En que consiste o consistirá el beneficio publicitario que le presenta el beneficiado
- La cantidad de dinero que le ofrece el patrocinador
- La duración del contrato
- Si tendrá o no permiso a prórroga
- Gastos especificados del contrato, en el que reflejara costo de la ropa, publicidad, relaciones públicas con otros personajes, entre otros.
- El beneficiado tendrá derecho a leer sus ventajas y exigir más o cambiar algunos aspectos.
- Todo debe estar bajo acuerdos de ambas partes
- Las cláusulas que debe respetar
- Como se penaliza el incumplimiento contractual
- Consecuencias del incumplimiento contractual, especificado.
- Cobertura y aseguramiento de cualquier riesgo que pueda suceder, dentro o fuera de cualquiera de los actos que estén posibles a cubrirse
- Gastos publicitarios de imagen, impresión, rotulación, colocación, entre otros
- Especificación de diferentes entre ambas partes y del contrato
- Consentimiento de terceros para la firma del contrato.
¿Qué tener en cuenta al momento de patrocinar a un individuo?
Todo patrocinador debe tomar en cuenta una serie de aspectos previo al contrato de un individuo, como lo son:
Licencia de uso de imagen: está licencia es especialmente para la utilización de cualquier imagen física del patrocinado a un servicio y/o empresa.
Para especificar en el modelo de contrato de patrocinio deportivo las cláusulas de esta, hay que describir, detalladamente, nombre completo y artístico del deportista, además, de los distintos servicios en las que podrá estar, también los medios impresos o electrónicos en los que debe aparecer. No debe faltar ningún servicio o producto donde tenga que estar, porque de otra forma, será imposible su presentación.
Por otra parte, el contrato del patrocinado debe estar firmado y avalado por una persona que tenga suficiente poder para representarlo y a la empresa, además de que debe estar vigente.
Debe tener la cantidad de dinero que recibirá el deportista por prestar su imagen como publicidad para la empresa, también el pago de las primas o bonus por los resultados que obtenga dichas campañas, como la audiencias, compras, eventos, entre otros.
Determinar en qué anunciar, marcas, momentos, eventos catálogos debe aparecer. Por otra parte, el deportista tiene como obligación, no asociarse a ningún patrocinador de la empresa que sea la competencia de la directiva que ya firmó,
El modelo del contrato de patrocinio deportista debe presentar clausulas y sanciones por si existe un incumplimiento contractual, por si no cumplieron con algún evento, anuncio o marca por falta de organización, el patrocinador tendrá el derecho de exigir una indemnización por daños y perjuicios.
En el caso del contrato patrocinio para radio, tienden a exigir menos regulaciones que en la televisión, pues tienen una amplitud en cuanto a la difusión de mensajes, por supuesto, ante eso, se saltan las limitaciones del que ponen. Inclusive, el modelo de convenio deportivo tiene mucha más regulación.
El modelo contrato de patrocinio entre empresas, va de la mano de la completa exclusividad del patrocinado, por ejemplo, una marca de ropa deportiva, se alía con otra de bebidas energéticas para realizar deporte, entra entre las obligaciones del deportista, que durante el cumplimiento de su convenio, no darle publicidad por nada del mundo a compañías que sean competencias de cualquiera con las que firmó.
Esto, debido a la perdida de clientela, además, ambas empresas establecer convenio respectivos en las que el patrocinador debe verificar y estar al tanto de que su patrocinado esté bien en cuanto eventos, anuncios con ambas compañías.
Ambas, tendrán que presentarle un contrato al patrocinado en la que le presenten sus beneficios, eventos, y cantidad de gastos y pagos que recibirá por ser la imagen del anunciante.
Cláusulas que deben estar en los contratos
Las cláusulas de exclusividad ante ciertas empresas a la hora de presentar la contratación de algún individuo es sumamente importante, pues garantiza parte de las obligaciones que tiene el patrocinado que realizar, además, de otras imposiciones posibles que puede haber.
Otra de las cláusulas debe ser garante de cualquier limitación que realicen por difamación ante terceros como parte de una publicidad o aclarar ante terceros como consecuencia de aquella divulgación.
Ante todo, muchísimas de otras cláusulas se encuentran a lo largo del texto, como en el punto anterior solo para aclarar algunas obligaciones de las que se debe hacer cargo tanto el patrocinador como el patrocinado. Por eso nos parece importante que sepas los derechos que tienes ante un contrato de esta magnitud.