Modelo de Contrato de Suministro
El contrato de suministro es otro tipo de documento de uso común para establecer algún tipo de relación entre dos partes. Se define como el tipo de contrato mediante el cual un proveedor (en este caso el suministrador) se compromete a ejecutar una serie de prestaciones periódicas que pueden ser representadas en actividades o servicios en beneficio de otra, a cambio de un valor acordado.
Modelo de contrato de suministro
[su_panel] [gravityform id=»33″ title=»false» description=»false»] [/su_panel]Aquí tienes una plantilla que puedes rellenar con tus datos para descargar e imprimir.
[su_row] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[/su_column] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]Estos son otros contratos similares que te pueden servir:
- El modelo de contrato de leasing a través de sociedades.
- Un modelo de contrato de voluntariado que puedes descargar.
- ¿Sabes qué es el factoring? – Descarga un contrato de factoring aquí.
- También te puede interesar el modelo de contrato de adhesión.
- Y por último, aquí tienes un modelo de contrato de empleada del hogar sencillo pero eficaz.
El contrato de suministro es muy usual entre empresas que tercerizan sus servicios, y buscan compañías que respalden su operación y así liberar responsabilidades que por su tamaño pueden no cumplir de la forma correcta.
¿Cómo lo define la ley?
El Código de Comercio, define el contrato de suministro en el artículo 968:
“El suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios”.
Características del contrato de suministro
Al ser un contrato con carácter colaborativo empresarial, tiene unas características que vale la pena repasar y tener en cuenta:
- Se da de forma bilateral entre dos partes que deben asumir distintas obligaciones, la del proveedor es suministrar los bienes y servicios de acuerdo a los tiempos establecidos y con las condiciones acordadas; en cuanto a quien haría el rol de cliente, deberá pagar los valores estipulados en las fechas que se han fijado previamente.
- Como ya lo mencionamos, se encuentra regulado por el Código de Comercio, entre los artículos 968 al 980.
- Requiere del consentimiento de ambas partes para que se puedan resolver o corregir aspectos que puedan ocasionar discrepancias en el contrato.
- El contrato de suministro puede ser de tracto sucesivo, ello, en el caso de que se establezca se realizarán varias prestaciones, lo cual significaría que dicho contrato se llevará a cabo en varios periodos o fechas.
- Siempre existirá una remuneración económica por cada bien o servicio que se brinden o se presten.
Del contrato de suministro se desprenden el mercantil y el comercial, aquí les contamos sus principales diferencias:
Contrato de suministro mercantil
Es el contrato que se realiza entre dos partes con el fin de determinar una relación de prestación de bienes o servicios de un proveedor a un cliente. Suele darse en los pequeños mercados hasta aquellas economías a gran escala.
En el documento se fijan las condiciones y directrices para la ejecución de dichas actividades.
Contrato de suministro comercial
En este caso, el contrato de suministro comercial hace referencia a pequeños productores que pueden generar a una compañía de alto volumen los insumos necesarios para la elaboración de sus productos, se basa en una relación de necesidad – satisfacción.
Ejemplos contrato de suministro
Este tipo de contrato es más común de lo que pensamos, muchas compañías adoptan este modelo y generan relaciones bilaterales para llevar a cabo sus operaciones, por eso vamos a mencionar algunos ejemplos:
- Un ejemplo de contrato de servicios, es el suministro de energía eléctrica o de agua.
- También aplica para aquellas compañías que prestan soporte técnico, instalaciones o arreglo de locaciones.
- Existen quienes suministran alimentos para eventos, sonidos, luces e incluso personal para atención al público.
- Las compañías que contratan servicio de alimentación para sus empleados o también para el caso del estado cuando hace convenios o contratos para facilitar la distribución de refrigerios o desayunos escolares.
- Aplica para las empresas que prestan servicios de seguridad en centros comerciales, hoteles, conjuntos residenciales y grandes compañías.
- El contrato de servicios se implementa para algunos cargos en la administración pública, es decir para el caso de contratistas que vayan a suministrar un servicio para la construcción o reparación de vías.
¿Cómo se fija la remuneración en el contrato de suministro?
Ello dependerá de los acuerdos y condiciones a los que lleguen ambas partes, por ende tienen total libertad en negociar, fijar y modificar el monto de la remuneración por el bien o el servicio que se llevará a cabo.
En muchos casos el precio se determina en base a un periodo de ejecución, el cual se contempla bajo diferentes escenarios, uno de esos, es el crecimiento y evolución de la compañía en el mercado.
¿En qué consiste el pacto de preferencia?
Existe una opción que se establece en el artículo 974 del Código de Comercio, que decreta que el pacto de preferencia podrá ser incluido en el contrato de suministro, con el fin de que el proveedor pueda continuar o concluir un contrato posterior sobre el mismo objeto.
En caso de que el pacto quede consignado en el contrato, su cumplimiento se hace obligatorio por ambas partes, y no debe concertarse por un tiempo mayor a un año.
¿En qué consiste el pacto de exclusividad en el contrato de suministro?
Así como el pacto de preferencia, también existe el pacto de exclusividad, que en tal caso debe quedar consignado en el contrato de suministro para que tenga relevancia; en el artículo 975 del código de comercio se consigna lo siguiente:
- Si la cláusula de exclusividad se pacta en favor del proveedor, quien tenga el rol de beneficiario del suministro no podrá obtener bienes o servicios de terceros, a menos que se haya acordado lo contrario.
- Si la cláusula se llega a pactar en favor de la parte beneficiaria del suministro, el proveedor no podrá ejecutar actividades o prestaciones que tengan la misma naturaleza en favor de otros beneficiarios.
Incumplimientos del contrato
Nunca estamos exentos de pasar por procesos incómodos con proveedores o clientes que incumplen con lo estipulado en el contrato, ya sea por falta de pagos o retrasos con la prestación de bienes o servicios según lo acordado.
Dependiendo el caso, existen distintas consecuencias para la parte que incumple con las condiciones fijadas, una de ellas es la terminación automática del contrato en otro escenario se puede generar la indemnización para la parte afectada por daños o perjuicios graves, de acuerdo a lo establecido en el artículo 973 del Código de Comercio.
¿Cómo se da la terminación del contrato de suministro?
Normalmente, la naturaleza de terminación de cualquier contrato se da cuando se ha vencido o ha culminado el tiempo acordado. Pero en caso que no se haya estipulado ningún periodo para la terminación del mismo, las dos partes se encuentran en la capacidad de finalizar el contrato, eso sí, con un previo aviso que deberá ser notificado preferiblemente por medio escrito, para tener una prueba en caso que se presente alguna acción de demanda.