Modelo de Nómina, plantilla para rellenar
Seguramente, si trabajas en el área contable, administrativa o de recursos humanos estarás muy familiarizado con la palabra nómina, un concepto bastante escuchado pero para muchos puede ser algo desconocido.
Se conoce por nómina a aquel documento contable en donde se lleva el registro y control de los pagos, prestaciones (comisiones, horas extras, recargos nocturnos, bonificaciones entre otros) y deducciones por incapacidades o sanciones a los empleados por parte de los empleadores, se puede llevar a cabo de forma quincenal o mensual dependiendo como lo maneje la organización.
Plantilla de nómina para rellenar e imprimir
Este control se realiza sobre los empleados que se encuentran vinculados por medio de contrato de trabajo. El modelo de nómina es un documento esencial para cualquier compañía, pues contribuye al cumplimiento de los pagos en los tiempos establecidos, teniendo un cálculo acertado, evitando así posibles problemas financieros.
Aquí tienes algunos ejemplos para descargar
[su_row] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»] [/su_column] [su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[/su_column]
[/su_row][su_row]
[su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
También te puede interesar:
- ¿Cómo hacer un contrato?
- Las claves de los contratos ¿qué significan?
- Todo lo que deberías saber sobre la cláusula Ad Corpus.
- El modelo de reconocimiento de deuda y cómo cumplimentarlo.
¿Cuáles son las partes de una nómina?
La nómina de una compañía tiene cuatro partes en general, aquí las mencionamos, para que sean tenidas en cuenta:
- Salario neto: El valor total que será consignado al empleado, sin que se tengan en cuenta las deducciones, aquí se pueden incluir las bonificaciones o comisiones que se hayan acordado con el empleador.
- Beneficios: En este ítem se relacionan los beneficios que proporciona la compañía a sus empleados, esto puede variar según el cargo y las condiciones del mismo, además de las funciones que se lleven a cabo, algunos de estos pueden ser seguro médico, planes de jubilación, planes de recreación, entre otros; hay que tener claridad en este aspecto, pues en muchos casos el empleador asume un porcentaje de estos costes y aplica una deducción al trabajador.
- Seguro social: Es una obligación que todos los empleados que se encuentren bajo un contrato cuenten con seguridad social, para ello el empleador hace la deducción del salario bruto según la ley así lo determine.
- Retenciones fiscales: De acuerdo a lo determinado por la ley, se deben aplicar las retenciones correspondientes al empleado de sus impuestos estatales sobre el valor de la renta. Es importante tener en cuenta que la ubicación es otro factor que la compañía debe tener presente, allí deberá aplicarse retención de impuestos locales o municipales sobre la renta de la nómina.
En cuanto a los trabajadores autónomos, no se hace ningún tipo de deducción sobre su salario, pues no tiene un contrato formal con la empresa.
Como bien hemos mencionado, en la nómina se consigna la información de los empleados de acuerdo a las condiciones de contratación que actualmente tengan, para que sea procesada mes a mes y de acuerdo a ello realizar los pagos correspondientes. Pero como todo documento tiene un aspecto en particular, aquí te detallamos que contiene la plantilla de nómina:
- Datos con la información sobre el empleado y la empresa contratante.
- Condiciones salariales, haciendo referencia al valor en efectivo y las prestaciones a las que accede el trabajador.
- Debe contener la aclaración de las deducciones y retenciones que se le harán al empleador y en qué periodos se aplican.
- Evidenciar el ingreso neto a recibir por parte del empleador.
¿Con qué frecuencia se hace la nómina?
El archivo en general ya se encuentra diseñado, es un modelo de nómina para rellenar que debe ser modificado de acuerdo al cálculo que hace el área correspondiente para realizar el pago a los empleados; la frecuencia con la que se realiza esta operación varía según la compañía, puede ser semanal, quincenal (en su mayoría), catorcenal o mensual; todo varía según las necesidades de la empresa y los periodos que se hayan establecido por las áreas financieras y contables.
¿Qué es el IRPF de la nómina?
El impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es un impuesto que les corresponde pagar a los ciudadanos que residen en España o los contribuyentes de sus rentas, que se han obtenido durante un año regular.
Son tres los elementos que deberán consignarse en el IRPF y que forman parte de la renta, esos son los siguientes:
- Rendimientos: Podemos encontrar rendimientos referentes al trabajo que se pueden haber logrado tanto por cuenta ajena o por cuenta propia, rendimientos por el capital que se ha obtenido por el patrimonio o bienes que no tengan proveniencia de una actividad económica y los rendimientos con origen en bienes de inmuebles urbanos, que tampoco tengan relación con la actividad económica.
- Ganancias o pérdidas de patrimonio: Si el contribuyente presenta alteraciones o variaciones en la composición o valor de su patrimonio.
- Imputaciones de renta: Hacen referencia al tipo de rentas por las cuales no se recibe dinero pero que si se debería haber obtenido alguna retribución; pueden estar representadas en inmobiliarias, que sean provenientes de sociedades transparentes, de transparencia fiscal internacional o causal de la cesión de derechos de imagen.
¿Qué función tiene el IRPF?
Básicamente y de acuerdo a lo establecido por la Agencia Tributaria, las empresas están en la obligación de retener a los empleados el porcentaje correspondiente de la nómina, este valor se obtiene basado en factores como el sueldo neto y las condiciones socioeconómicas de cada trabajador.
Para aquellos trabajadores autónomos también deben aplicarse las retenciones del IRPF, con bastantes excepciones en cuanto a un empleado por contrato; en este sentido el porcentaje en general es del 15% y se aplicará a cada uno de las facturas generadas por los trabajos que realice la persona.
Existen algunas salvedades según la actividad que se lleva a cabo, por ejemplo para las labores forestales es del 2%, para los casos de nuevos autónomos es del 7%, eso si durante los últimos 12 meses no se realizó ninguna actividad económica.
Modelo de nómina actualizada
El modelo de nómina que actualmente es usado por las compañías en el país, cuenta con algunas modificaciones de acuerdo a lo establecido por el Gobierno, uno de ellos, es mayor detalle en el sueldo que reciben los empleados y los aportes que realizan a la Seguridad Social, donde se podrá evidenciar el valor que aporta la empresa y el que se le descuenta al trabajador para completar el porcentaje correspondiente.
Y teniendo en cuenta estos nuevos valores que se pueden apreciar, se deberán obtener algunos datos con sus respectivas cantidades, aquí te contamos de cuales se tratan:
- Contingencias comunes (23,6%)
- Desempleo en contratos fijos (5,5%)
- Desempleo en contratos de tipo temporal (6,7%)
- Formación de tipo profesional (0,6%)
- Fondo de garantía salarial (0,2%)
El formato de nómina que se aprobó para el año 2025 tiene ciertas similitudes con el que fue publicado en el año 2025 por el BOE (Boletín Oficial del Estado). De acuerdo a lo establecido por la ley, la nómina cuenta con los cuatro apartados tradicionales, y como nuevos puntos, se incorporan la base, el tipo y la aportación empresarial.
En el siguiente enlace se puede realizar la descarga del modelo oficial de nómina del BOE el cual se puede obtener en PDF.
¿Cómo rellenar una nómina?
Para rellenar la nómina, se deben seguir una serie de pasos y tener presentes algunos elementos, aquí te contamos cuáles son:
1. El encabezado:
Contiene nombres completos, números de documento (CIF y DNI) tanto de la persona que cobra como de la empresa que realiza el pago, también tiene espacios habilitados para el código de cuenta de cotización en la Seguridad Social de la empresa y el número que corresponde a la Seguridad Social del empleado.
2. El periodo de liquidación:
En este espacio se debe relacionar el periodo de tiempo que se va a pagar con la nómina, el formato correcto es día, mes y año, además, detallando los días a los que hace referencia dicho pago.
3. Retribuciones:
Las retribuciones hacen referencia a los ingresos que recibe el empleado en compensación por todo el trabajo que ha llevado a cabo, unos pueden salariales, que se determinan por el salario neto, incluidas las prestaciones, comisiones, bonos entre otros y los no salariales, aquí entran aquellas contribuciones que el empleado recibe por parte de la compañía para facilitar su labor, auxilios de alimentación, de transporte entre otros.
4. Retenciones:
Como ya habíamos mencionado, se deben aplicar unas retenciones de acuerdo a lo que determina la ley, una es en relación a la cotización de la Seguridad Social y otra la del IRPF. Recordemos que estas retenciones son utilizadas para brindar Seguridad Social y prestaciones a quienes se encuentren desempleados.
Al finalizar la nómina y digitar todos los campos requeridos, se debe sellar para que tenga validez y sea auténtica. El área que realiza este trámite podrá realizarlo de forma más ágil, al tener una nómina rellenable, una opción que si aún no tienes implementada en tu empresa, deberías considerar seriamente, así se evitan errores y se gana tiempo en un proceso que puede ser algo tedioso y engorroso.
¿Cuál es la importancia de liquidar de forma correcta la nómina?
La nómina es quizás uno de los documentos más importantes para que los empleados estén a gusto, pues, el sueldo que recibe determina en muchos casos la satisfacción con el cargo y labores que desarrolla. Por lo tanto, es demasiado importante realizar un buen cálculo en la nómina y tratar de evitar los errores que puedan causar algún tipo de molestias o reclamos.
También, porque se podrían dar multas por los entes legales, pues al detectar que se le están realizando deducciones mayores a lo que le corresponde, el empleado puede interponer una demanda ante el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y ello podría llevar a que se hagan auditorias en los procesos contables de nuestra empresa.
Si buscas una plantilla de nómina para imprimir, aquí te compartimos un enlace con un modelo en PDF del cual puedes hacer uso.